Introducción
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo, garantizar la seguridad integral de la organización—tanto física como de la información—es esencial para preservar la confianza de clientes, proteger activos y asegurar la continuidad del negocio.
- Importancia de la Seguridad Empresarial
- Reputación y confianza: Una brecha de seguridad puede dañar irreparablemente la imagen de la empresa y erosionar la confianza de clientes y socios.
- Cumplimiento normativo: Las regulaciones nacionales e internacionales imponen obligaciones específicas para proteger tanto la infraestructura física como los datos personales y corporativos.
- Continuidad operativa: La gestión de incidentes y la mitigación de riesgos aseguran que la organización pueda recuperarse rápidamente ante eventos imprevistos.
- Gestión de Riesgos y Políticas de Seguridad
2.1 Análisis de Riesgos
- Identificación de activos críticos: Catalogar infraestructuras, sistemas y datos que, de verse comprometidos, impactarían gravemente las operaciones.
- Evaluación de amenazas: Examinar riesgos internos (errores humanos, fugas de información) y externos (ataques cibernéticos, desastres naturales).
2.2 Políticas y Procedimientos
- Definir un manual de seguridad que incluya roles, responsabilidades y protocolos de actuación.
- Establecer controles de acceso, aceptación de uso y auditorías periódicas para verificar el cumplimiento.
- Seguridad Física
- Control de accesos: Implementar tarjetas de identificación, lectores biométricos o sistemas de verificación en áreas sensibles.
- Vigilancia y monitoreo: Cámaras de circuito cerrado (CCTV), rondines periódicos y sistemas de alarma.
- Protección de activos: Cierres de seguridad, resguardos contra incendios y planes de evacuación.
- Seguridad de la Información y Ciberseguridad
4.1 Estándares Internacionales: ISO 27001
La implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en ISO 27001 contribuye a la continuidad del negocio de TI, protege datos confidenciales y ofrece ventaja competitiva al demostrar conformidad con un estándar reconocido globalmente .
4.2 Marco de Ciberseguridad de NIST
El NIST Cybersecurity Framework organiza las funciones de seguridad en seis fases: Gobernar, Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar, proporcionando una guía clara para gestionar el riesgo cibernético de manera sistemática.
4.3 Cumplimiento Normativo Mexicano
- NOM-035-STPS-2018: Obliga a las empresas a identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial y violencia laboral, promoviendo un entorno de trabajo saludable y seguro
- LFPDPPP de 2025: La nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales, vigente desde el 21 de marzo de 2025, fortalece el control y tratamiento legítimo de datos personales, imponiendo obligaciones para asegurar la privacidad y la autodeterminación informativa de los titulares.
- Capacitación y Cultura de Seguridad
- Programas de concientización: Talleres y simulacros frecuentes para sensibilizar al personal sobre buenas prácticas y amenazas comunes (phishing, ingeniería social).
- Evaluaciones periódicas: Pruebas de conocimiento y simulaciones de incidentes para medir la efectividad de la formación.
- Fomento de la responsabilidad: Incentivar la notificación temprana de incidentes y errores para una respuesta oportuna.
- Plan de Respuesta a Incidentes y Continuidad de Negocio
- Plan de Respuesta a Incidentes (PRI): Definir flujos de trabajo, equipos de acción rápida y canales de comunicación internos y externos.
- Respaldo y recuperación: Políticas de backup regulares, almacenamiento seguro y pruebas de restauración para minimizar tiempos de inactividad.
- Revisión post-incidente: Análisis de causas raíz y actualización de controles para evitar recurrencias.
Conclusión y Llamado a la Acción
La seguridad empresarial es un proceso continuo que requiere la combinación de estándares internacionales, cumplimiento normativo nacional, tecnologías adecuadas y una cultura organizacional comprometida. En Grupo AKHA ofrecemos asesoría integral para diseñar e implementar soluciones de seguridad física y digital adaptadas a las necesidades de su empresa.