PTU Hoy en Día: Lo que las Empresas de Deben Saber en 2025

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) sigue siendo una obligación fiscal y laboral clave para las empresas en México. Sin embargo, en el contexto económico actual de Sinaloa —marcado por la reactivación económica postpandemia, la inflación acumulada y una mayor fiscalización— esta obligación toma nuevas dimensiones que empresarios, contadores y responsables de recursos humanos no pueden ignorar.

¿Qué es el PTU y cómo se calcula?

La PTU es el derecho que tienen los trabajadores a recibir una parte de las ganancias netas que generó la empresa durante el año fiscal anterior. La Ley Federal del Trabajo (LFT) y el artículo 123 constitucional establecen que las empresas deben repartir el 10% de su utilidad fiscal entre sus colaboradores.

El reparto debe hacerse a más tardar el:

  • 30 de mayo para personas morales (empresas).
  • 29 de junio para personas físicas con actividad empresarial.

Fórmula general de cálculo:

  1. Se determina la utilidad fiscal del ejercicio (según la declaración anual).
  2. Se calcula el 10% de esta utilidad: ese es el monto total a repartir.
  3. Se divide en dos partes iguales:
    • 50% según los días trabajados.
    • 50% según el salario percibido.

Cambios recientes y topes aplicables desde 2021

Desde la reforma laboral de 2021, se estableció un tope a la PTU que busca evitar repartos excesivos en empresas con alta rentabilidad y baja plantilla operativa. El límite es:

  • Tres meses de salario del trabajador,
  • El promedio de la PTU recibida en los últimos tres años,
    lo que resulte más favorable para el trabajador.

Esto ha cambiado la forma en que muchas empresas planifican su carga laboral y su planeación fiscal, sobre todo en estados como Sinaloa, donde los sectores agrícola, pesquero y comercial tienen alta estacionalidad y subcontratación previa.

Realidad del PTU en Sinaloa en 2025

Sinaloa enfrenta hoy un entorno mixto:

  • Mayor fiscalización: el SAT ha intensificado revisiones electrónicas y cruzamientos de información, sobre todo en empresas agrícolas y pesqueras que suelen declarar utilidades mínimas.
  • Formalización del empleo: los programas estatales de apoyo a MIPyMES y la digitalización contable han promovido mayor cumplimiento del PTU.
  • Impacto del salario mínimo: el aumento anual del salario mínimo en 2024 y 2025 incrementó la base para el cálculo proporcional del PTU, sobre todo en empresas de servicios y comercio.

Sectores con más impacto:

Sector Riesgos comunes Recomendación clave
Agrícola Rotación alta, contratos temporales Control documental riguroso por trabajador
Comercio Subdeclaración de ingresos Conciliar ventas vs ingresos vs inventario
Servicios Nómina informal o dividida Revisar esquemas mixtos o pagos por honorarios

Recomendaciones para cumplir sin riesgos

  1. Revisa tu contabilidad fiscal: asegúrate de que la utilidad fiscal esté bien determinada y se hayan aplicado correctamente las deducciones.
  2. Verifica contratos y asistencias: esto garantiza un reparto justo, sobre todo en empresas con alta rotación.
  3. Capacita a tu equipo contable y RH: muchos errores vienen de interpretaciones incorrectas o falta de actualización.
  4. Anticipa tu flujo de efectivo: no esperes a mayo, proyecta desde enero si habrá PTU a pagar y cuánto.

¿Qué pasa si no cumplo?

La omisión del reparto de utilidades puede generar:

  • Multas de hasta $518,000 pesos por la STPS.
  • Quejas ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
  • Revisión fiscal o auditoría por parte del SAT.

En Conclusión

El cumplimiento del PTU hoy es más que una obligación legal: es una oportunidad para mejorar la relación con tus colaboradores y optimizar tus prácticas fiscales. En Sinaloa, donde el dinamismo empresarial está en auge, la planeación adecuada es clave para evitar sanciones y mantener la estabilidad operativa.

¿Tu empresa necesita apoyo para calcular o optimizar el reparto del PTU?
En Grupo AKHA, te ayudamos a implementar estrategias laborales y fiscales que te protejan legalmente y fortalezcan tu operación.
👉 Contáctanos hoy mismo y agenda una asesoría personalizada.